sábado, 20 de noviembre de 2010

Urticaria

La urticaria tiene diversas presentaciones clínicas y causas. Es una de las enfermedades de la piel más frecuentes.       
Se han hecho muchos estudios acerca de esta enfermedad pero no se ha descubierto el orígen. Según los tests alérgicos las causas más frecuentes son algunos alimentos (comida de mar, alcohol, grasa, embutidos, etc), drogas e infecciones.
Existen distintos tratamientos tales como la "dieta
de eliminación" que consiste en dejar de comer todo aquello a lo que le tenemos alergia es decir hacer una dieta estricta y las "farmacológicas" que consisten en vacunas que duran de alrededor de 3 años dependiendo de la gravedad. Lo que no explican los médicos es que esas vacunas son virus que pueden llegar a dar más alergia en el futuro. Por eso se debe tener cuidado.

Yo he tenido esta alergia por más de un año y hasta ahora no sano completamente. Al comienzo fui a muchoss dermatólogos y lo único que me recetaban era corticoide y algunas cremas que ayudaban pero después de algunas semanas volvía a aparecer. Luego fui a una clínica especializada en Alergias, estuve internada y estuve con vacunas por tres meses, abandoné el tratamiento porque investigué los problemas a futuro de esas vacunas, además la alergia me estaba apareciendo nuevamente, a pesar de la dieta estricta y la medicación. Intenté con naturistas pero tampoco dio resultado. Hasta que supe que una enfermera había curado a su hijo de esta enfermedad en poco tiempo asi que empecé un nuevo tratamiento con ella. Ella me puso muchos sueros para desintoxicar el hígado, usé unas cremas especiales y ahora estoy en el preceso que tomar calcio. Ahora me sigo cuidando de no comer lo que me provocaba alergia aunque a veces me sale una o dos ronchitas pero las curo y desaparecen. Tengo fé que este tratamiento me va a curar.
 
   

7 comentarios:

  1. Es verdad lo que dices de las vacunas, son virus que pueden tener reacción en el futuro. Acerca de los alimentos que ocasionan alergias, la universidad de “Federico II de Nápoles” ha hecho una investigación acerca de ello y ha certificado que los alimentos que más comúnmente causan alergia en quienes los consumen son: leche de vaca, huevos de gallina, trigo, soja, pescado, mariscos, maní y nueces de árbol.
    Espero que ayude esta información.

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy lic. en enfermería y justamente hice un trabajo en mi último año de la universidad acerca de la Urticaria. Es cierto que hasta ahora no se conoce con exactitud debido a qué inicia este tipo de alergias. Sin embargo soy una fiel creyente de que todas las alergias de piel son curables. Según investigaciones pudimos comprovar que la urticaria se la debe tratar primero desintoxicando el hígado y llevando una buena dieta. El paciente debe tomar calcio y vitamina A(no cualquiera). En fin es un proceso que varía entre unos meses hasta años pero cuando se lo trata a tiempo cuesta menos sanar. Cuando se vuelve crónico el tratamiento dura más tiempo. Lo importante es que no se desaminen porque TIENE CURA!! y van a volver a comer y beber todo lo que les gustaba.

    ResponderEliminar
  3. En que tipo de personas viene la ulticaria, que tipo de problema o deficiencia puede tener?

    ResponderEliminar
  4. Que es lo mas aconsejable tomar para poder curarse de la urticaria?

    ResponderEliminar
  5. Este tipo de alergia puede aparecer a cualquier persona sin envargo los más propensos a tenerla son aquellas que sufren o han sufrido otro tipo de alergias.
    Las causas de la urticaria pueden ser localizadas (contacto de la piel con plantas, polen, un producto químico o la saliva de mascotas) y esparcidas (reacción alérgica a comida, cosméticos, medicamentos, picadura de insectos u otras sustancias).
    Lo más aconsejable es evitar alimientos con histaminas (pescados, quesos curados, embutidos, chocolates, fruta deshidratada, huevos, vinos, etc)

    ResponderEliminar
  6. Quién lo diría... tantos males que nos asechan hoy en día...

    ResponderEliminar